LAMBORGHINI Y LA EXITOSA HISTORIA DE SU MOTOR V12 ATMOSFÉRICO QUE DEJÓ UNA HUELLA IMBORRABLE

LAMBORGHINI Y LA EXITOSA HISTORIA DE SU MOTOR V12 ATMOSFÉRICO QUE DEJÓ UNA HUELLA IMBORRABLE

El motor V12 atmosférico ha sido el corazón de los modelos más prestigiosos de Lamborghini desde 1963; de hecho, hasta la fecha sólo se han producido dos diseños para sus superdeportivos.

Sí solo dos diseños de motores han estado bajo el capó de los más exitosos modelos deportivos de Lamborghini. El primero, concebido por Giotto Bizzarrini, era prácticamente un motor de competición «civilizado» para su uso en carretera. Debutó en el primer Lamborghini, el 350 GT. El segundo motor, diseñado desde cero, pero con los principales conceptos técnicos inalterados, se introdujo en el Aventador que se lanzó en 2011. Supuso un importante paso tecnológico para la empresa, estableciendo nuevos estándares en términos de potencia y fiabilidad.

EL PRIMER MOTOR

El primer motor fue objeto de un importante número de modificaciones y evoluciones a lo largo de su vida útil, con el fin de ofrecer una mayor potencia y, posteriormente, reducir considerablemente el consumo de combustible y las emisiones. Entre 1963 y 2010, el motor se utilizó en diferentes posiciones. Al principio estaba montado en la parte delantera en el 350 GT, 400 GT y el Espada. Se desarrolló utilizando aluminio para las culatas, el cárter y los pistones para reducir el peso a 232 kg. Posteriormente, el motor se utilizó en una disposición de motor central trasero, girado 90 grados a una orientación transversal en el Miura. Después, a partir del Countach, se giró otros 90 grados a una posición longitudinal trasera-media para ayudar a equilibrar la distribución del peso.

A medida que aumentaba el tamaño del motor, de 3,5 litros en el 350 GT a 6,5 litros en el Murciélago, se hizo cada vez más necesario reducir el peso del motor. Con este fin, se introdujeron nuevos materiales y nuevas tecnologías para reducir el motor en el chasis. En la actualidad, el V12 es el corazón de los Lamborghini Aventador, Sián y Countach LPI 800-4, así como del Essenza SCV12, el auto de pista en el que rinde 830 caballos de potencia.

EXCELENCIA Y TECNOLOGÍA

Desde sus inicios, el motor V12 ha sido considerado el más refinado y prestigioso de los propulsores, más aún desde que Lamborghini los usa. Bizzarrini creó un V12 que debía dar a la empresa la oportunidad de entrar en el mundo de las carreras. En su lugar, Ferruccio Lamborghini optó por convertirlo en un motor de producción para su nuevo modelo, y así comenzó la historia de amor que continúa hasta nuestros días.

Tras el 350 GT y sus derivados, el V12 se montó en el Miura en 1966, el Countach en 1971 y el Diablo en 1990 antes de encontrar su hogar definitivo en el Murciélago. La versatilidad del motor quedó demostrada cuando los ingenieros montaron una versión de 5,2 litros del motor en el LM 002, el primer Super SUV de Lamborghini, en 1986. También se fabricó una versión especial y única del LM 002, con un motor V12 de 7,2 litros y 700 caballos, que suele utilizarse en las embarcaciones de competición en alta mar.

 

DISTRIBUCIÓN DE PESOS

Con vistas a mejorar la distribución del peso del Countach, el equipo de diseño utilizó el mismo motor, pero lo reubicó en posición central trasera y lo giró 90 grados más, básicamente 180 grados en comparación con el primer 350 GT. Montaron la caja de cambios delante del motor, prácticamente «en el habitáculo». En su versión final, la cilindrada del Countach aumentó hasta los 5,2 litros. Con el modelo de 1986, el V12 montado en el Countach también se homologó en el mercado estadounidense. Este hito se consiguió gracias a la inyección electrónica de combustible, que sustituyó a los carburadores en los mercados donde la normativa anticontaminación era más estricta.

NUEVO RETO

En 1985 se empezó a trabajar en el desarrollo del V12 como preparación para su uso en el nuevo superdeportivo Diablo, que debutaría en 1990 con una cilindrada de 5,7 litros y una potencia de 492 caballos a 6.800 rpm. En su versión VT presentada en 1993, el Diablo fue el primer superdeportivo de Lamborghini en estar disponible también en versión de tracción a las cuatro ruedas. El Diablo SV-R, por su parte, fue creado para competir en el Trofeo Super Sport, que debutó como una prueba de apoyo a las 24 Horas de Le Mans de 1996. Treinta y dos Diablo SV-R participaron en el que fue el mayor programa de carreras de Lamborghini antes del campeonato Super Trofeo inaugurado en 2009.

Luego con la adquisición de Audi de una participación mayoritaria de Lamborghini, se inició un periodo de cambios radicales. Los nuevos propietarios eran conscientes de la necesidad de Lamborghini de mantener su identidad y exclusividad. Se adoptó un enfoque diferente para la evolución del V12. De conseguir una gran potencia, se pasó a centrar la atención en la eficiencia volumétrica para cumplir las normativas cada vez más estrictas. Un ejemplo es el del Murciélago, que se presentó en 2001 con un motor V12 de 6,2 litros que rendía 580 caballos.

Se actualizó en 2007 con una cilindrada aumentada a 6,5 litros y era capaz de generar 670 caballos de potencia. Además, el auto era 100 kg más ligero y el motor, mejorado en varias áreas, estaba equipado con lubricación por cárter seco con recirculación de aceite mediante bombas de recuperación. Esto permitió a Lamborghini reducir la distancia entre el cigüeñal y la parte inferior del auto, lo que se tradujo en una mejor maniobrabilidad.

El desarrollo del motor V12 para el Murciélago permitió a Lamborghini encontrar su propio lugar en el reino de Audi, pero fue la decisión de diseñar un nuevo V12 desde cero, después de 45 años, lo que permitió a los diseñadores de Lamborghini fijarse nuevas metas y aprovechar nuevas oportunidades.

EL AVENTADOR

«Cuando se diseña un motor desde cero, lo que hay que tener en cuenta desde el principio son las condiciones límite que tiene que ser capaz de soportar en todos los campos de uso y desde todos los puntos de vista», explica Reggiani. «Para Lamborghini, el Aventador fue como un ensayo general para demostrar que podíamos conseguir potencia, peso y prestaciones, pero también la fiabilidad que nos exigía el Grupo. Los resultados hablan por sí solos. Hemos vendido aproximadamente el doble de autos de los que se estimaron inicialmente, y esto es un buen indicador del éxito que ha tenido el Aventador. A pesar de las modificaciones y mejoras introducidas a lo largo de los años, desde el punto de vista de la ingeniería, el motor es exactamente el mismo”.

«Cuando empezamos a trabajar en el Murciélago, teníamos motores de 6,52 litros y una media de 620-640 caballos. Con el Aventador, empezamos con 6,5 litros y 700 HP, sabiendo que, a lo largo de la vida prevista del modelo, la potencia tendría que aumentar al menos un 10%, así que era un gran reto. También tuvimos que tener en cuenta las normas de emisiones euro 5 y el hecho de que, para este primer proyecto de un nuevo motor Lamborghini bajo el paraguas de Audi, teníamos que cumplir todos los requisitos exigidos por el Grupo».

El motor del Aventador se presentó en 2011, con una potencia de 690 CV a 8.250 rpm y una cilindrada de 6,5 litros. Después se modificó para el LP 700-4 en 2013, el LP 750-4 en 2015 y el Superveloce en 2016. Con la llegada del SVJ en 2019, la potencia del motor aumentó a 759 HP, y en el Ultimae de 2021, el último de los Aventador de calle, a 780 HP. El mismo motor se monta también en el Essenza, un auto exclusivo para pista que no está sujeto a las limitaciones de la homologación para uso en carretera.

En esta configuración, el motor alcanza los 830 HP, una auténtica maravilla de la ingeniería moderna. «La máxima expresión de nuestro V12 se alcanzó con el Essenza V12, donde el mismo motor es capaz de producir 830 HP», comenta Reggiani. «El motor es el mismo, pero la contrapresión de escape es menor porque no tienes los filtros ni los elementos de aislamiento acústico, y el filtro de admisión tiene menos caída de presión, por lo que tienes más eficiencia volumétrica. Desde el punto de vista de la construcción, el éxito de este V12 es la prueba de que un buen motor desde el principio es capaz de proporcionar algo único en términos de emoción y potencia, un potencial que es evidente en términos de termodinámica y componentes mecánicos».

El Aventador es el último Lamborghini con motor V12 atmosférico puro antes de que el próximo capítulo híbrido se ponga en marcha ahora en este primer trimestre de 2023.

LO MÁS VISTO

Últimas Noticias

ÚLTIMA EDICIÓN revista digital interactiva

KIOSKO

Tecnología

deporte

retro

Parte superior