¿POR QUÉ SE ACCIDENTAN TANTOS MOTOCICLISTAS EN COLOMBIA?

¿POR QUÉ SE ACCIDENTAN TANTOS MOTOCICLISTAS EN COLOMBIA?

El aumento de muertos y heridos graves por accidentes de tránsito pasó a ser una tragedia nacional. En medio de una infraestructura deficiente, los que más terminan mal iban montados en una moto.

Hasta hace un quinquenio los accidentes de tránsito dejaban en promedio 6.500 personas muertas, cifra que año tras año aumentaba o apenas se reducía ligeramente. Pero llegó la nueva década y se nos vino una oleada de ventas de se disparó, por ende, se disparó la accidentalidad, al punto que el año pasado se superó la cifra de 8 mil personas muertas por temas de tráfico. De acuerdo con el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial ANSV, por actor vial el 59,86% de las víctimas era un usuario de motocicleta.

Con cerca de 822 mil motos vendidas el año pasado, estos vehículos de dos ruedas suman cerca de 11 millones rodando por el territorio nacional; es decir el 61% del parque automotor del país, mientras que los carros, camiones y demás tienen el 38% de la torta. Es decir que estadísticamente sería ‘normal’ que la mayoría de las víctimas vayan en una moto. ¿Pero, algo pasa con los motociclistas?

TENGO PRIORIDAD

El director de Seguridad Vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial Cesvi Colombia, Giovanni Gonzales Torres, explica que en Colombia la gente cree que tener una licencia de conducción lo autoriza a conducir cualquier vehículo. “En nuestro país faltan centros técnicos idóneos para determinar si una persona es totalmente apta para conducir. Por ejemplo, hombres y mujeres con ciertos problemas mentales NO deberían ser conductores”. Y agrega: “Hay muchos motociclistas que conducen de forma temeraria y no deberían tener una licencia para hacerlo”.

A ello se suma que muchos de los vehículos de dos ruedas no han sido homologados técnicamente para rodar por vías tan complejas como las nuestras. A esto se adiciona la falta de educación vial, pues muchos conductores de motocicletas no respetan las normas de tránsito y se rehúsan a tener un equipo de seguridad adecuado: el coctel es perfecto. 

FALTA DE PERICIA

Muchas personas aprendieron a manejar motocicleta porque el hermano, el papá o el amigo les enseñó. Otras, peor aún, dieron por hecho que, al saber conducir bicicletas, subirse a una moto no debía ser una cosa tan compleja. Ambos casos derivan en conductores poco hábiles, que “ni siquiera saben frenar, detenerse y volver a arrancar sin problemas y con la seguridad del caso”, explica Gonzales Torres.

Por sus especificidades las motocicletas son vehículos complejos de manejar, que involucran conocimiento, buen estado físico y excelente coordinación mental. Y, por supuesto, mucha concentración para saber leer el entorno y así actuar con la prudencia que hace verdaderos sabios.

LOS PECADOS DE LOS MOTEROS

La comunidad motera en Colombia es grande y hay personas que cumplen con los requisitos para movilizarse en una moto. Sin embargo, existen alguno que por ningún motivo respetan a sus propios compañeros. Los clubes de motos podrían tomar como iniciativa propia concienciar a sus miembros y hacerles entender que en la vía intervienen varios actores. Resumimos en cinco puntos los pecados de los moteros:

  1. No tomar un curso de conducción en un centro reconocido ni conocer las normas del Código Nacional de Tránsito Terrestre para acceder a la licencia de conducción.
  2. No usar casco o hacerlo sin que éste cumpla con las regulaciones necesarias. Un casco barato resultar más peligroso que no portarlo.
  3. Hacer maniobras acrobáticas tipo ‘stunt’ en vías transitadas, sin la seguridad del caso y arriesgando más de lo necesario.
  4. Zigzaguear’ entre carros y tráfico lento. Muchas veces el pulso y la intuición fallan.
  5. No hacerle mantenimiento preventivo al vehículo. Unas llantas lisas o unos frenos deficientes pueden determinar que la vida termine en muerte.

DATO

Al menos 95% de los accidentes derivados del tráfico con heridos y muertos son evitables si todos los actores viales cumplen a rajatabla con las normas de tránsito

LO MÁS VISTO

Últimas Noticias

ÚLTIMA EDICIÓN revista digital interactiva

KIOSKO

Tecnología

deporte

retro

Parte superior