¿SERÁ QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES LA CLAVE PARA EVITAR LOS TRANCONES EN COLOMBIA?

¿SERÁ QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES LA CLAVE PARA EVITAR LOS TRANCONES EN COLOMBIA?

En un país falto de infraestructura vial es necesario conocer nuevas tecnologías que nos ayuden a superar una de las lacras que más tiempo y paciencia nos quita a los ciudadanos.

Según un estudio anual de la firma de análisis de datos de movilidad, Global Traffic Scorecard de INRIX 2022, se identificaron las ciudades más congestionadas del mundo y Bogotá se encuentra en el sexto lugar. En Bogotá, los conductores pierden anualmente un total de 122 horas por culpa en el estancamiento vehicular, lo que equivale a 5 días, un empeoramiento del 30% en las horas perdidas desde la última medición en el año 2021.

La tasa de congestión puede reducir los volúmenes de tráfico en las ciudades hasta en un 30% y puede ser una herramienta poderosa en la lucha contra el estancamiento vehicular y las emisiones resultantes de los vehículos. Sin embargo, este tipo de esquemas no son totalmente aceptados por los conductores (debe ser por injusto).

TARIFAS JUSTAS

Las soluciones de IA (inteligencia artificial) y video inteligente pueden generar enfoques de cobro de congestión mucho más equitativos, lo que lleva a una aceptación más rápida y mejores resultados de gestión del tráfico, dice Juan Sádaba, Gerente de Desarrollo de Negocios de ITS en Hikvision España.

Para lograrlo se requiere de una amplia gama de tecnologías para admitir la tarificación por congestión, desde cámaras inteligentes impulsadas por IA hasta etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID), GPS y redes de comunicaciones inalámbricas; el vídeo inteligente es fundamental para garantizar que los sistemas de tarificación por congestión sean lo más eficaces y equitativos posible

TARIFAS JUSTAS

Las soluciones de IA (inteligencia artificial) y video inteligente pueden generar enfoques de cobro de congestión mucho más equitativos, lo que lleva a una aceptación más rápida y mejores resultados de gestión del tráfico, dice Juan Sádaba, Gerente de Desarrollo de Negocios de ITS en Hikvision España.

Para lograrlo se requiere de una amplia gama de tecnologías para admitir la tarificación por congestión, desde cámaras inteligentes impulsadas por IA hasta etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID), GPS y redes de comunicaciones inalámbricas; el vídeo inteligente es fundamental para garantizar que los sistemas de tarificación por congestión sean lo más eficaces y equitativos posible

VEHÍCULO Y SUS EMISIONES

Las soluciones de video inteligente pueden diferenciar entre varios tipos de vehículos y aplicar cargos por congestión en función de su clasificación de emisiones. Esto a menudo se puede lograr con algoritmos que reconocen el tamaño, la forma y el modelo del vehículo, lo que permite aplicar cargos en consecuencia.

Cuando esta característica no está disponible, el tipo de vehículo y la banda de emisiones se pueden determinar utilizando la tecnología ANPR (reconocimiento de matrículas), que permite que las autoridades locales y sus bases de datos crucen los detalles de registro del vehículo.

TASAS ‘JUSTAS’

En los sistemas de tasas justas de congestión, determinados vehículos y conductores deben poder entrar y salir de zonas controladas sin que se cobren tasas. Esto se aplica, por ejemplo, a los conductores que viven en zonas de cobro por congestión y algunos vehículos comerciales, incluidos los taxis u otros vehículos de transporte terrestre o de reparto. Con el video inteligente, estas «excepciones» pueden ser reconocidas y permitidas para entrar y salir de áreas controladas sin ser cargadas.

 

LO MÁS VISTO

Últimas Noticias

ÚLTIMA EDICIÓN revista digital interactiva

KIOSKO

Tecnología

deporte

retro

Parte superior